Por: Lucy López / GES News Agency
TUCSON, Arizona.
En la mitología griega, el fénix es un ave mítica que se consume en fuego y renace de sus cenizas, simbolizando el ciclo de muerte y renacimiento. Para la Coalición Latina e Indígena de Arizona (LICA, por sus siglas en inglés), representa la idea de renovación y la posibilidad de un nuevo comienzo. Su lema es: Sí se pudo, sí se puede y sí se podrá.
El 3 de mayo, LICA celebró su nacimiento como coalición con la Convención Estatal Inaugural 2025, realizada en el hotel Radisson en Casa Grande, Arizona, la que se celebrará anualmente. En esta ocasión asistieron alrededor de 70 personas.
La organización sin fines de lucro, constituida como corporación 501(c)(3), fue creada por líderes y activistas de derechos civiles con amplia trayectoria, cuyo consejo directivo suma más de 200 años de servicio comunitario en conjunto.
La junta directiva de LICA, comprometida con ofrecer liderazgo desde un nuevo enfoque que responda a las realidades de los tiempos actuales, adoptó sus estatutos y declaración de misión, que incluye:
“Transformar las vidas de familias e individuos latinos e indígenas de todas las edades, brindando servicios integrales de la más alta calidad en educación, servicios humanos, salud y desarrollo comunitario.
Abogar por la igualdad de oportunidades en salud, educación, bienestar, derechos civiles, justicia social, derechos humanos e inmigración, relaciones laborales y participación cívica no partidista.”
El evento contó con la participación de representantes de todo el estado de Arizona, incluida una destacada delegación de jóvenes latinos —estudiantes de PPEP-Youthbuild de San Luis, Arizona, y de PPEP-Tec High School—, trabajadores del campo y jóvenes indígenas. Se ofrecieron seminarios y ponencias diseñados para empoderar, capacitar y fortalecer habilidades.
Ralph Varela, del Pinal Hispanic Council, fue el orador de bienvenida. En el segmento juvenil, el reconocido motivador Kairand Ballinger desafió a los jóvenes a prepararse para sus trayectorias profesionales y adquirir diversas habilidades.
Durante el almuerzo, los ponentes principales fueron Genessee Montes, coach principal de las Escuelas Públicas de Mesa, quien habló sobre liderazgo juvenil, seguida del Fiscal Estatal Vince Rábago. También se develó el famoso busto de César Chávez, prestado por la comunidad latina de Las Vegas, Nevada. Se realizaron los tradicionales “aplausos de poder” de César Chávez y la presentación musical estuvo a cargo de la cantante Magdalena Quezada. Otros ponentes fueron José Cortez y el juez Enrique Medina Ochoa. Los asistentes aprovecharon para tomarse fotografías junto al busto de Chávez.
Una de las exhibiciones más llamativas fue la colección cultural e histórica indígena Noteboom-Arnold, con piezas de más de 3,000 años de antigüedad pertenecientes a pueblos como los esquimales del Ártico, los triquis de Oaxaca, hopis, yaquis, mayos, así como joyería de la tribu masái de África. La muestra incluyó también relatos tradicionales.
El Dr. John David Arnold, director ejecutivo de PPEP y uno de los fundadores de LICA, informó que durante una reunión administrativa se eligieron a los siguientes oficiales: David V. Hernández como presidente estatal; Verónica Monge, vicepresidenta ejecutiva; Danielle Noriega, secretaria estatal; y Anastasia Ordaz, tesorera estatal.
Asimismo, se nombraron comisionados estatales, entre ellos: John Mireles, de Derechos Civiles; Mari Alvarado, de Mujeres; y Jessie López, de Jóvenes Adultos. El Dr. Arnold fue designado asesor principal.
“Llevamos un año de planeación. Elaboramos los estatutos, hablamos con la gente y concebimos un nuevo grupo en el que estamos involucrados Jessie López y yo, ambos con experiencia en organizaciones como los Rotarios y LULAC. Muchas personas se unieron para dar vida a LICA. Pero lo más importante son las esperanzas que todos tienen”, comentó Arnold.
La misión de LICA es transformar las vidas de las familias e individuos Latinos, Indígenas y Tribales de todas las edades proporcionando servicios integrales de la más alta calidad en educación, servicios humanos, salud y desarrollo comunitario.
Organizarse comunitariamente y abogar por individuos Latinos, Indígenas y Tribales para lograr igualdad de oportunidades en salud, educación, bienestar, derechos civiles, justicia social, derechos humanos, relaciones laborales, educación del votante, justicia ambiental y participación cívica no partidista.
Durante la convención también se realizaron sesiones de capacitación para jóvenes el 2 de mayo por la tarde. “LICA propone que los jóvenes realicen servicio comunitario en sus propias comunidades, como lo hacen los estudiantes de PPEP-Youthbuild en San Luis”, expresó Arnold. “El propósito es trabajar para nuestra comunidad, servir principalmente a las comunidades indígena y latina”.
Según los organizadores, el grupo está abierto tanto a jóvenes como a adultos, y busca integrar a representantes de comunidades latinas e indígenas de todo el estado. En palabras del Dr. Arnold, LICA fue concebida como un esfuerzo inclusivo para atender necesidades no cubiertas ante el actual contexto de restricciones presupuestarias.
“Pensamos que Arizona es diferente a otros estados. Tenemos 14 tribus, y necesitamos un grupo que se enfoque en ellas. También hemos desarrollado nuevos reglamentos y estatutos que nos permitan tratar de ayudar con sus necesidades”, explicó.
Arnold señaló que muchos grupos indígenas no han sido tomados en cuenta. “Queremos ser más inclusivos. Estos son nuevos tiempos y debemos contar con una organización que represente a latinos e indígenas”, afirmó.
Agregó que en Arizona hay una fuerte presencia de comunidades latinas e indígenas. “En Yuma están los cocopah, los quechan, además de latinos y mexicanos. Queremos unir nuestras ideas, ya que compartimos raíces comunes y necesidades que hasta ahora no han sido atendidas”.
Concluyó que, así como nace un bebé, ha nacido LICA, con el objetivo de tener un impacto significativo en las comunidades latina e indígena. “LICA está para estos momentos”.
“Antes de que podamos avanzar como comunidad, debemos conocer nuestra historia, que no comenzó en 1492. Nuestra historia ha evolucionado durante miles de años. Si hay una lección que aprender de nuestros ancestros, es que debemos trabajar juntos. Todos tenemos algo que aportar. Juntos somos más fuertes. Únete a LICA y sé parte de un nuevo movimiento”, exhortó David V. Hernández, presidente estatal de LICA.
La oficina estatal de LICA se encuentra ubicada en el 806 E 46th St., Tucson, Arizona y la membresía es mediante donación.