Lucy López.
San Luis, Arizona.
Con el propósito de que la comunijdad tome una posición visible contra las drogas, Campesinos Sin Fronteras y la Coalición Antidrogas del Sur del Condado de Yuma se han unido para celebrar la Semana del Listón Rojo que se conmemora nacionalmente del 23 al 31 de octubre.
El evento se llevará a cabo el 23 de octubre en el parque Joe Orduño de 2:00 a 4:00 de la tarde y de acuerdo con el vocero de CSF, José Gallegos, será una feria de salud. “Cada organización presente ese día tendrá su mesa de información y van a estar ofreciendo sus servicios, pero de igual manera, van a estar promocionando cómo se puede tener un estilo de vida libre de sustancias”, indicó.
Expuso que el objetivo es crear conciencia sobre cualquier tipo de sustancias ya sea alcohol, tabaco o drogas en general. “La idea es que podamos inculcar la concientización y así prevenir que nuestros niños y adolescentes, incluso los adultos caigan en el uso de sustancias”.
Entre las agencias que estarán presentes en la celebración se encuentran: Campesinos sin Fronteras, La Coalición Antidrogas del Sur del Condado de Yuma, El Departamento de Policía de San Luis, Arizona, San Luis Head Start, el Consulado de México en Yuma, la Corte Juvenil del Condado de Yuma, Life Care Center of Yuma, Easterseals Blake Foundation, Elite Vocational and Tutoring Services, Southwest Senior Insurance y SBHIS Medicare Solutions.
Gallegos explicó que la Semana del Listón Rojo se conmemora a nivel nacional en Estados Unidos y diversas organizaciones y escuelas van a estar haciendo actividades durante esta semana.
“Daremos inicio con el evento que tendremos el 23 de octubre para que las escuelas alrededor, ya con su propia preparación, también conmemoran la Semana del Listón Rojo”, dijo.
Comentó que esperan una asistencia de entre 200 y 500 personas. “Estaremos cerca de las primarias y de San Luis Middle School y esperamos que cuando los estudiantes salgan de clases lleguen a nuestro evento”.
Destacó que es un evento gratuito y para toda la comunidad y todas las edades. “Queremos que las familias también aprendan del peligro del uso de sustancias y puedan tomar juntos la decisión de vivir libre de sustancias. Todas las actividades las hacemos con el fin de educar, pero queremos que también los jóvenes y las familias se diviertan”.
Habrá juegos, rifas, premios y actividades divertidas y atractivas para toda la familia. “Los programas de Jóvenes de campesinos sin Fronteras se encargará de las actividades de los juegos y el grupo de jóvenes Pear Leaders de CSF contribuirán ayudando a las agencias, coordinando el tráfico y estarán presentes para brindar asistencia en lo que se necesite “, aseguró.
En 1985, el agente especial de la Drug Enforcement Administration, Enrique S. “Kiki” Camarena, fue asesinado por narcotraficantes. Poco después de su muerte, los ciudadanos de su ciudad natal, Calexico, California, empezaron a llevar lazos rojos para recordar y conmemorar su sacrificio. La primera celebración oficial de la Semana del Lazo Rojo fue creada por la organización National Family Partnership (NFP) en 1988. El NFP sigue coordinando cada año la campaña para familias, escuelas y comunidades de todo el país. Desde entonces, el listón rojo ha simbolizado el compromiso continuo de reducir la demanda de drogas ilícitas en las comunidades.
Las investigaciones demuestran que es menos probable que los niños consuman alcohol y otras drogas cuando los padres y otros modelos de conducta son claros y coherentes en su oposición al consumo de drogas y al uso indebido de medicamentos recetados.